Módulo 1: Los ecosistemas andinos, sus servicios y estrategias de adaptación
Foro de diálogo
Identificación y caracterización de los pastizales en la región andina
¿Cuáles son los servicios ecosistémicos más importantes y cómo son afectados por el cambio climático? ¿Los pagos por servicios ecosistémicos muestran resultados efectivos de adaptación al cambio climático? Comparta sus lecciones aprendidas.
Comentarios
Los comentarios están cerrados.
No tengo experiencia en el tema, pero recuerdo que hace años una prima (Medico Veterinario) asesoraba en algunas fincas ganaderas (de las zonas andinas) de doble propósito sobre estrategias o prácticas en el manejo de pastizales para la producción ganadera sustentable; siendo una de las estrategias de manejo la rotación de potreros, de la cual decía era muy generalizada en las fincas, pues, consideraban que con esa práctica garantizaban la persistencia del pasto en el potrero; mantenían el uso del recurso forrajero con buena calidad durante largo plazo, lo lo cual contribuía a la producción de manera sustentable, puesto que protegían el ecosistema pastizal y obtenían alimento para el ganado a bajo costo económico.
Los pastizales en el caso Peruano sostienen poblaciones humanas por siglos, así como otras especies no humanas, asociadas o en menor medida en estado natural. Por sus condiciones de reducida pendiente, generación de suelo fértil, flujo de agua, entre otros. Son áreas estratégicas para el ser humano, a través de actividades socioeconómicas con un fuerte componente cultural. Aquí en el caso de Cusco y otras regiones andinas del Perú, vienen ocurriendo incendios de cobertura vegetal con mayor incidencia en los meses de junio a septiembre, coincidiendo con la temporada de secas. Se necesita fortalecer actividades y proyectos para evitar riesgos ambientales de corto, mediano y largo plazo en los pastizales.
Las culturas de montaña -pueblos, naciones-, son culturas crianceras, por lo que el manejo de pastizales es primordial para asegurar la calidad de los suelos y la buena alimentación del ganado, las acciones que se han comenzado a desarrollar tienden a aumentar su sustentabilidad ambiental mediante acciones que colaboren a restaurar su degradación ambiental producto de la escasez hídrica, sobre explotación, cambio de uso de suelos, y otros derivados directamente de los cambios devenidos del calentamiento global; en ello se han venido realizando esfuerzos que reconocen las prácticas de manejo ancestrales y de apropiaciones de la agricultura tradicional y desarrollos agroecológicos preferentemente basadas en la naturaleza.
En relación a los pastizales tiene una suma de servicios ecosistémicos, entre los que destacan recursos hídricos, producción de biomasa, regulación, producción de comida o incluso culturales. No obstante, hemos estado perdiendo gradualmente este tipo de ecosistemas. No tengo mucho conocimiento de buenas experiencias en cuanto a pago por servicios ecosistémicos, pero acá tenemos una oportunidad de Adaptación al cambio climático que puede ser clave
Los servicios ecosistémicos, son de gran importancia por que nos brindan agua, alimentos, etc. Todo esto en marco del cambio climático, que cada día se asienta mas en nuestro ambiente. El manejo de pastos es muy importante, por que ayudan a mantener el equilibrio animal – carbono en el suelo. Generando una «sinergia» que es vital para el desarrollo de las comunidades andinas.
existen 4 tipos de servicios y son: de abastecimiento, de regulación, de apoyo y culturales. Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas como agua, alimentos, medicinas y materias primas. Estos servicios se ven afectados por el cambio climático, ya que la que la modificación en los patrones de precipitación y el aumento de la temperatura pueden afectar los patrones de distribución, tamaño, estructura y abundancia de las poblaciones de algunas especies sumado a la alteración del ciclo hidrológico que podría modificar los flujos y calidad de los servicios
ambientales que prestan los ecosistemas.
El PSA consiste en un conjunto de estrategias transparentes para asegurar la conservación y adaptación a CC
Los pastizales en la región brindan servicios de alimentación para muchos animales, brindan hábitad a múltiples especies e inclusive son almacenamientos de agua y carbono, y muchos más beneficicios, a pesar de que el cambio climático afecta a la producción de pastizales debido al retroceso glaciar, estos siguen brindano muchos servicios a la población, por lo tanto es sumamente necesario mejores manejos y técnicas para la conservación de los pastizales, ya que los pagos por estos servicios no parecen ser efectivos para la adapatación al cambio climático.
Los pajonales son ecosistemas claves para la seguridad hídrica en los Andes, pues brindan SE como almacenamiento de agua, regulación de caudales e infiltración de agua al suelo, contribuyendo a la recarga de los acuíferos que mantienen otros ecosistemas como bofedales. Siendo el agua un factor importante en estos ecosistemas, el Cambio Climático puede afectarlos por la reducción de precipitaciones y variación de temperaturas, sin embargo, el driver principal es el inadecuado manejo de estos, pues enfrentan problemas de sobrepastoreo, quema, etc. ante ello, se ha reportado que las acciones de restauración para la recuperación de los SE hídricos muestran resultados a partir de 5 años, pero aún existen brechas en investigación y monitoreo.
Los pastizales andinos en Bolivia, constituyen ecosistemas altamente afectados por las actividades antrópicas y su gran vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, efectos que se traducen en la perdida de especies nativas tanto de flora como de fauna silvestre, procesos de erosión eólica, pérdida de la capacidad de retención de agua de lluvia y por ende formación de cárcavas de escorrentía, con los consecuentes efectos sobre los medios de vida de la población local. En Bolivia no existen mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, puesto que dada la visión del gobierno, los mismos mercantilizan a la naturaleza y violentan sus derechos respecto a sus funciones y a la igualdad de consideraciones que debe tener el humano y ella.
El ecosistemas de montaña son muy importantes para los países de la región ALC. Me parece muy importante mencionar iniciativas y mecanismos que permiten financiar acciones de conservación y manejo de los páramos. Por ejemplo el Fondo para la protección del Agua – FONAG que interviene en el gobierno subnacional de Pichincha y Napo, Fondo de páramos de Tungurahua que interviene en el gobierno subnacional de Tungurahua, Fondo del Agua para la Conservación de la Cuenca del Río Paute (FONAPA) que interviene en la Cuenca del Río Paute, y Fondo para la Conservación del Agua de Guayaquil (FODAGUA) que interviene en la Cuenca del Río Daule.
Los cuales específicamente según he revisado en Santiago de Chuco buscan recuperar los servicios ecosistémicos de regulación hídrica y control de erosión de suelos para recuperar ojos de agua y humedales en la zona alto andina mediante la filtración y alimentación subterránea de sus acuíferos… eso quiere decir que en pocos años tendremos mas pastizales
Tengo entendido que en La Libertad desde el 2019 existe el “Programa Regional Siembra y Cosecha de Agua” promovido por el Gobierno Regional con el objetivo de generar agricultura- ganadería sostenible para favorecer a familias rurales con una meta de 7,000 reservorios y cochas en 3 años el cual no se pudo cumplir por la pandemia según informe oficial. Sin embargo a la fecha se retomó el proyecto y se están construyendo e inaugurando en la microcuenca de Tablachaca en la Provincia de Santiago de Chuco 07 lagunas artificiales o qochas, en la Provincia de Viru en las micro quebradas de Viru y Huamansaña 05 qochas en su primera etapa, así mismo en la Provincia de Gran Chimú y Otuzco 09 qochas más
Cordial saludo,
los servicios ecosistémicos (SE) más importantes de la región andina se pueden clasificar en las categorías de provisión, regulación y culturales. Respecto a los primeros, se tiene acceso a agua mediante sistemas que capturan agua de la neblina y de la precipitación, así como los cuerpos de agua que se van formando a lo largo de las subcuenca y microcuencas, facilitando agua a … (continuo ver adjunto)
En las montañas andinas, cuando el páramo es transformado en suelo de cultivo y posteriormente implementan pastos, generalmente siembran rygrass de diferentes variedades, incluso algunos semillas híbridas e importadas, algunas adaptan bien y otras no, pero también combinan con el trébol blanco para la alimentación de ganado vacuno, pero debido al uso intensivo en lapso de 2 a 3 años van degradando el pasto y haciendo escasez para los animales y para ello nuevamente realizan la incorporación de semillas de rygrass y trébol blanco. Este sistema de pasto se predomina en casi todos los páramos andinos pero hay pastos naturales que son muy poco palatables para el ganado vacuno. Pero algunos incorporan abonos sintéticos y abono de gallinaza.
Los Bosques Naturales y los Marinos, en mi consideración son los ecosistemas más afectados.
En Colombia, en el Departamento de Antioquia, desde CORNARE, se creo la estrategia BanCo2 como un mecanismo de PSA, y a la fecha a logrando muchos resultados positivos. Actualmente la corporación MasBosques la opera y tiene varios servcios adicionales como Certificados de CO2, BanCO2 Bio, Agua, etc. Podemos compartir cuando gusten. Saludos.
En los Andes, cuando los páramos se convierten en tierras de cultivo y luego se pastan, a menudo cultivan diferentes variedades de pasto de centeno, incluidas varias semillas híbridas e importadas, algunas bien adaptadas y otras no, pero también se aparean con trébol blanco para alimento. ganado, pero debido al uso intensivo durante 2-3 años, dañan la hierba y los animales raros contienen semillas de centeno y trébol blanco. Este sistema de pastoreo domina la mayor parte de los pantanos andinos, pero también existen pastos naturales que no son comestibles para el ganado, pero algunos están equivocados.