Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Movimientos ambientalistas en Mucuchíes, municipio Rangel del estado Mérida – Venezuela (1991 – 1999)

Autor/a:
Patiño J.
Institución:
Universidad de los Andes
Año de publicación:
2015

Resumen:

Productores Integrales del Páramo [PROINPA] (1999) busca el empoderamiento de las comunidades alrededor de todas las etapas de la actividad agrícola; usando las unidades de producción diversificada como pilar, desde una perspectiva de sustentabilidad ecológica y autonomía económica.

Ícono Documento

Thermal niche traits of high alpine plant species and communities across the tropical Andes and their vulnerability to global warming

Descargar
Autor/a:
Cuesta F. et al.
Institución:
Journal of Biogeography
Año de publicación:
2019

Resumen:

El estudio confirma que la hipótesis de la variabilidad climática se aplica a las especies y comunidades vegetales altoandinas, donde la latitud tiene un fuerte efecto en la amplitud del nicho térmico. Las características del nicho térmico se identifican como indicadores adecuados de la vulnerabilidad de las especies al calentamiento y se sugiere su inclusión en el monitoreo de la biodiversidad a largo plazo en los Andes.

Ícono Documento

Análisis del capital natural del Páramo de Chontales (Sotaquirá) a partir de los Servicios Ecosistémicos y Servicios Ambientales: Una aproximación a la planificación ambiental del territorio; Colombia

Autor/a:
Cifuentes A., Contreras D., Fernández L., Medina N. y Ubaque N.
Institución:
N/A
Año de publicación:
2019

Resumen:

Resalta las funciones de regulación hídrica (almacenamiento, filtración y provisión). Además, el páramo posee un alto potencial de funciones culturales (artística, educación, paisaje, etc.). Se plantea un plan integral para reducir las presiones de diversas actividades sobre el socio-ecosistema.

Ícono Documento

Humedales de la Puna: principales proveedores de servicios ecosistémicos de la región

Autor/a:
Izquierdo A., Aragón R., Navarro C. y Casagranda E.
Institución:
N/A
Año de publicación:
2018

Resumen:

El presente capítulo resumime las principales características de los distintos tipos de humedales de la Puna, su importancia como proveedores de servicios ecosistémicos y su relación con las principales presiones antrópicas a las que se ven actualmente expuestos. Se destaca la necesidad y urgencia de diseñar y promover estrategias de conservación de humedales de la Puna considerando las potenciales amenazas derivadas del cambio climático y el uso del territorio (pp. 100 - 108).