Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Research Priorities for the Conservation and Sustainable Governance of Andean Forest Landscapes

Descargar
Autor/a:
Mathez-Stiefel et al.
Institución:
International Mountain Society
Año de publicación:
2017

Resumen:

Este artículo propone una agenda de investigación que puede ayudar a guiar los esfuerzos de investigación de los Paisajes forestales andinos para los próximos 15 años. La agenda se elaboró entre julio de 2015 y junio de 2016 a través de una serie de talleres en Ecuador, Perú y Suiza y contó con la participación de 48 investigadores y expertos en desarrollo expertos en desarrollo que trabajan en los Paisajes forestales andinos desde diferentes perspectivas disciplinarias.

Ícono Documento

Estado Actual de las Políticas de Cambio Climático y las Estrategias de Adaptación en los Andes: una mirada multisectorial desde las montañas

Autor/a:
Dupuits E.
Institución:
CONDESAN
Año de publicación:
2021

Resumen:

Diversos casos mostraron esfuerzos para capacitar a municipios y la creación de espacios de articulación para la sostenibilidad de los programas de ACC. Resulta crítica la generación de mecanismos efectivos de participación social, validación del conocimiento local y coproducción del conocimiento.

Ícono Documento

Explorando respuestas adaptativas a la variabilidad y cambio climático con familias y comunidades altoandinas de Cusco y Apurímac; Perú

Autor/a:
PACC Perú
Institución:
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC Perú)
Año de publicación:
2014

Resumen:

Detalla la metodología Pachamama Raymi de capacitación y promoción de medidas de ACC a través de concursos en 2 microcuencas. Y se exploran diversas medidas de ACC que valoran el conocimiento, entre las que resaltan las del “eje verde” [AbE]: microrepresas, manejo de pastos y agroforestería.

Ícono Documento

Temas: Ganadería

Estrategias sostenibles para minimizar el impacto ambiental generado por la ganadería extensiva en la región andina colombiana

Descargar
Autor/a:
Saurith L.
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Año de publicación:
2018

Resumen:

Se realizó una aproximación a la problemática ambiental de la ganadería: compactación de suelos, destrucción de bosques, pérdida de hábitats, GEI y residuos. Se destaca como alternativas sostenibles al manejo del estiércol y los sistemas silvopastoriles (conservación del suelo y calidad del agua).