Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Adaptación al cambio climático en los andes: vacíos y prioridades para la gestión del conocimiento

Autor/a:
Llambí L. y Garcés A.
Institución:
CONDESAN
Año de publicación:
2020

Resumen:

Existen aún vacíos sobre los patrones del clima y los impactos del CC, y sobre monitoreo y evaluación de las estrategias de adaptación. Se requiere promover una visión más multisectorial de las estrategias, analizar el rol de la participación social y gobernanza, y un mayor diálogo ciencia-política.

Ícono Documento

El cambio climático en los andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática

Descargar
Autor/a:
Lozano-Povis, A., Alvarez-Montalván. C. E., & Moggiano-Aburto, N.
Institución:
Scientia Agropecuaria
Año de publicación:
2021

Resumen:

Según los antecedentes recopilados se concluye que, el cambio climático en los Andes provocará que países como Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Colombia, incrementen su temperatura local, potencial de evapotranspiración y escasez de agua, ocasionando la pérdida de cultivos importantes como el arroz. En contraste, países como Perú, Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay registrarán temperaturas más bajas que afectarán su producción y rendimiento en cultivos como la quinua, papa, tarwi, entre otros.

Ícono Documento

Estudio de vulnerabilidad actual a los riesgos climáticos en el sector de los recursos hídricos en las cuencas de los Ríos Paute, Jubones, Catamayo, Chone, Portoviejo y Babahoyo; Ecuador

Descargar
Autor/a:
Ministerio del Ambiente de Ecuador
Institución:
Proyecto Adaptación al Cambio Climático a través de una Efectiva Gobernabilidad del Agua en el Ecuador (PACC)
Año de publicación:
2009

Resumen:

Se analizó la vulnerabilidad actual al clima y la variabilidad y cambio climático en seis cuencas hidrográficas clave, con énfasis en los recursos hídricos. El estudio describe y analiza los principales componentes del riesgo climático: amenazas, sensibilidad y exposición de personas y agricultura.

Ícono Documento

Valorización económica de los servicios ecosistémicos de almacenamiento de agua y carbono en los bosques de queñua del distrito de Chiguata, Arequipa; Perú

Autor/a:
Jururo M.
Institución:
Universidad Nacional San Agustín de Arequipa
Año de publicación:
2018

Resumen:

La estimación del valor del servicio ecosistémico de almacenamiento de agua fue de 19 276 077 y 5 736 694 de dólares para el carbono; sumando más de 25 millones de dólares. La región de Arequipa alberga el 75% de los bosques de la especie queñua en Perú.