Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Identificación de servicios ecosistémicos del bosque de Zárate, provincia de Huarochirí (Lima, Perú)

Autor/a:
Calero D.
Institución:
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Año de publicación:
2018

Resumen:

Los principales resultados muestran que para la comunidad campesina de San Bartolomé el bosque significa agua, biodiversidad, turismo e historia, destacando el suministro de agua como el principal servicio que obtienen, pues el 71.4% de la población considera este servicio como uno de los principales que la comunidad obtiene del bosque, lo cual se debe principalmente a que los pobladores son en su mayoría agricultores (pp. 59 - 67).

Ícono Documento

Temas: Ganadería

Estrategias sostenibles para minimizar el impacto ambiental generado por la ganadería extensiva en la región andina colombiana

Descargar
Autor/a:
Saurith L.
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Año de publicación:
2018

Resumen:

Se realizó una aproximación a la problemática ambiental de la ganadería: compactación de suelos, destrucción de bosques, pérdida de hábitats, GEI y residuos. Se destaca como alternativas sostenibles al manejo del estiércol y los sistemas silvopastoriles (conservación del suelo y calidad del agua).

Ícono Documento

Elaboración del Plan Maestro para un Distrito de Conservación de Suelos, Aguas y Bosques en la Comuna de San José de Maipo; Chile

Autor/a:
MMA Chile y ONU Medio Ambiente
Institución:
Universidad de Chile
Año de publicación:
2018

Resumen:

Identifica efectos adversos sobre los bosques y vegetación, degradación de suelos, alteración del paisaje, lluvias intensas y sequías, aluviones, temperaturas elevadas, menores caudales y afectación del riego. Se requiere mayor investigación y financiamiento para la conservación y ACC.

Ícono Documento

Explorando respuestas adaptativas a la variabilidad y cambio climático con familias y comunidades altoandinas de Cusco y Apurímac; Perú

Autor/a:
PACC Perú
Institución:
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC Perú)
Año de publicación:
2014

Resumen:

Detalla la metodología Pachamama Raymi de capacitación y promoción de medidas de ACC a través de concursos en 2 microcuencas. Y se exploran diversas medidas de ACC que valoran el conocimiento, entre las que resaltan las del “eje verde” [AbE]: microrepresas, manejo de pastos y agroforestería.