Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Adaptación al cambio climático en los andes: vacíos y prioridades para la gestión del conocimiento

Autor/a:
Llambí L. y Garcés A.
Institución:
CONDESAN
Año de publicación:
2020

Resumen:

Existen aún vacíos sobre los patrones del clima y los impactos del CC, y sobre monitoreo y evaluación de las estrategias de adaptación. Se requiere promover una visión más multisectorial de las estrategias, analizar el rol de la participación social y gobernanza, y un mayor diálogo ciencia-política.

Ícono Documento

Yachaykusun: Enseñanzas andinas frente al cambio climático; Perú

Autor/a:
PACC Perú
Institución:
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC Perú)
Año de publicación:
2016

Resumen:

Se explorarán diversas experiencias de siembra y cosecha de agua en qochas [reservorios] familiares. Se explica la clausura y recuperación de praderas naturales, y los beneficios que han generado la agroforestería, biohuertos mixtos (con cría de cuyes) y los abonos orgánicos.

Autor/a:
Varios
Institución:
Varios
Año de publicación:
Varios

Resumen:

Adaptation at Altitude es un programa global que busca aumentar la resiliencia y capacidad adaptativa de comunidades y ecosistemas de montaña frente al cambio climático. Su repositorio contiene recursos mayoritamente en inglés, tanto para los Andes como para otras cadenas montañosas en el mundo.

Ícono Documento

Saberes y conocimientos locales en el manejo de riesgos climáticos: el sistema Aynuqa en comunidades aymaras del altiplano boliviano

Descargar
Autor/a:
Weimar, I. y Yujra, I.
Institución:
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
Año de publicación:
2019

Resumen:

Se analiza la aplicación del sistema de saberes locales “aynuqa” en el municipio de Colquencha, La Paz, referido a la gestión del riesgo. Se concluye que estos sistemas permiten un uso sustentable del territorio y de la tierra en la producción agrícola.