Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Research Priorities for the Conservation and Sustainable Governance of Andean Forest Landscapes

Descargar
Autor/a:
Mathez-Stiefel et al.
Institución:
International Mountain Society
Año de publicación:
2017

Resumen:

Este artículo propone una agenda de investigación que puede ayudar a guiar los esfuerzos de investigación de los Paisajes forestales andinos para los próximos 15 años. La agenda se elaboró entre julio de 2015 y junio de 2016 a través de una serie de talleres en Ecuador, Perú y Suiza y contó con la participación de 48 investigadores y expertos en desarrollo expertos en desarrollo que trabajan en los Paisajes forestales andinos desde diferentes perspectivas disciplinarias.

Ícono Documento

Resumen para tomadores de decisiones, Reporte 2020 de estado de la biodiversidad y servicios ecosistémicos. Expresión Regional del SIMBIO Región Metropolitana de Santiago, Chile. Periodo 2017 – 2018.

Autor/a:
MMA Chile y ONU Medio Ambiente
Institución:
MMA Chile y ONU Medio Ambiente
Año de publicación:
2020

Resumen:

Principales hallazgos del Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad y SE: gran potencial de purificación de los bosques – en proceso de degradación junto a los matorrales (y menor productividad) –. Predominancia de especies florísticas nativas.

Ecosystem sentinels for climate change
Ícono Documento

Ecosystem sentinels for climate change? Evidence of wetland cover changes over the last 30 years in the tropical Andes

Descargar
Autor/a:
Dangles O, Rabatel A, Kraemer M, Zeballos G, Soruco A, Jacobsen D, et al.
Institución:
PLoS ONE
Año de publicación:
2017

Resumen:

Los humedales andinos pueden considerarse como ecosistemas centinelas del cambio climático, ya que parecen ser sensibles al deshielo de los glaciares. Más allá del enfoque específico de este estudio, este trabajo ilustra cómo el monitoreo satelital de los ecosistemas centinelas puede ayudar a suplir la falta de información sobre las consecuencias ecológicas de las condiciones climáticas actuales y cambiantes, un problema común y crucial, especialmente en los países menos desarrollados.

Ícono Documento

Humedales de la Puna: principales proveedores de servicios ecosistémicos de la región – Argentina

Descargar
Autor/a:
Izquierdo, A; Aragón, R; Navarro, C; Casagranda
Institución:
Instituto de Ecología Regional - Universidad de Tucumán/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina (IER - UNT/CONICET)
Año de publicación:
2018

Resumen:

El capítulo resume los principales tipos de humedales de la región (ríos, lagos, salares, vegas), la importancia de sus SE (producción primaria, regulación hídrica y biodiversidad), y los impactos por el cambio climático, minería y turismo. Se destaca la urgencia de promover estrategias de conservación.