Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Vulnerability and adaptation to climate change in high mountain areas of the Andean region – Regional synthesis

Autor/a:
AMI
Año de publicación:
2023

Resumen:

This document presents the most important contributions of a study produced for the Andean Mountain Initiative (AMI) with the purpose of contributing to regional, national, and local processes of climate change adaptation in high Andean communities and ecosystems.

Ícono Documento

Valorización económica de los servicios ecosistémicos de almacenamiento de agua y carbono en los bosques de queñua del distrito de Chiguata, Arequipa; Perú

Autor/a:
Jururo M.
Institución:
Universidad Nacional San Agustín de Arequipa
Año de publicación:
2018

Resumen:

La estimación del valor del servicio ecosistémico de almacenamiento de agua fue de 19 276 077 y 5 736 694 de dólares para el carbono; sumando más de 25 millones de dólares. La región de Arequipa alberga el 75% de los bosques de la especie queñua en Perú.

Ícono Documento

Plant Diversity in Páramo – Neotropical High Mountain Humid Grasslands

Descargar
Autor/a:
Hofstede R,, Llambí LD.
Institución:
Elsevier
Año de publicación:
2020

Resumen:

Los ecosistemas de alta montaña están entre los más expuestos y vulnerables del mundo a los efectos del calentamiento global y el páramo no es una excepción. Sin embargo, todavía hay un gran vacío de conocimiento en los efectos reales sobre los regímenes locales de temperatura y los patrones de precipitación y, por lo tanto, el impacto asociado sobre el ecosistema, su vegetación y la sociedad sigue siendo poco conocido.

Ícono Documento

Diálogos de saberes y cambio climático. Relevancia de los enfoques participativos para la Adaptación basada en Ecosistemas; Perú

Autor/a:
Zapata F., Gallardo M., Segura E. y Recharte J.
Institución:
Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA)
Año de publicación:
2020

Resumen:

Conceptualiza la AbE e Investigación Acción Participación (IAP). El trabajo coordinado entre expertos locales y especialistas externos fue clave para que las medidas de AbE respondieran al contexto ambiental y social. El formato IAP ayudó a incrementar los niveles de confianza y horizontalidad.