Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Manejo y conservación de humedales y páramos en Venezuela: Experiencias exitosas de adaptación al cambio climático en el páramo de Mixteque – Mérida; Venezuela

Descargar
Autor/a:
Llambi, L.D., Córdova, R., Peralvo, M., Mayanin Rodriguez, M. y Acevedo, D.
Institución:
Asociación de Coordinadores de Ambiente del Municipio Rangel Mérida - Venezuela, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, Universidad de los Andes
Año de publicación:
2022

Resumen:

Presenta un resumen de las intervenciones en los páramos de la microcuenca de Mixteque, Venezuela para preservar la disponibilidad y calidad del agua. Se analizan las capacidades, los obstáculos, la transformación y perspectivas a futuro y el potencial de ampliación y réplica.

Ícono Documento

Movimientos ambientalistas en Mucuchíes, municipio Rangel del estado Mérida – Venezuela (1991 – 1999)

Autor/a:
Patiño J.
Institución:
Universidad de los Andes
Año de publicación:
2015

Resumen:

Productores Integrales del Páramo [PROINPA] (1999) busca el empoderamiento de las comunidades alrededor de todas las etapas de la actividad agrícola; usando las unidades de producción diversificada como pilar, desde una perspectiva de sustentabilidad ecológica y autonomía económica.

Ícono Documento

Saberes y conocimientos locales en el manejo de riesgos climáticos: el sistema Aynuqa en comunidades aymaras del altiplano boliviano

Descargar
Autor/a:
Weimar, I. y Yujra, I.
Institución:
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
Año de publicación:
2019

Resumen:

Se analiza la aplicación del sistema de saberes locales “aynuqa” en el municipio de Colquencha, La Paz, referido a la gestión del riesgo. Se concluye que estos sistemas permiten un uso sustentable del territorio y de la tierra en la producción agrícola.

Ícono Documento

Identificación de viviendas vulnerables en barrios marginales urbanos. Venezuela

Descargar
Autor/a:
Padrón, C.
Institución:
Centro para el Desarrollo y el Medio Ambiente (CDE) de la Universidad de Berna
Año de publicación:
2017

Resumen:

Describe el análisis de vulnerabilidad física de viviendas informales frente al riesgo de deslizamientos de tierra en Caracas, Venezuela. Se presentan los resultados clasificados en 4 niveles de vulnerabilidad en la Carretera Vieja Caracas – La Guaira y lecciones aprendidas.