Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Manejo y conservación de humedales y páramos en Venezuela: Experiencias exitosas de adaptación al cambio climático en el páramo de Mixteque – Mérida; Venezuela

Descargar
Autor/a:
Llambi, L.D., Córdova, R., Peralvo, M., Mayanin Rodriguez, M. y Acevedo, D.
Institución:
Asociación de Coordinadores de Ambiente del Municipio Rangel Mérida - Venezuela, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, Universidad de los Andes
Año de publicación:
2022

Resumen:

Presenta un resumen de las intervenciones en los páramos de la microcuenca de Mixteque, Venezuela para preservar la disponibilidad y calidad del agua. Se analizan las capacidades, los obstáculos, la transformación y perspectivas a futuro y el potencial de ampliación y réplica.

Ícono Documento

La evolución de la investigación ecológica en los páramos de Venezuela: múltiples visiones de un ecosistema único

Descargar
Autor/a:
Llambí L.D., Sarmiento L. & Rada F.
Institución:
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
Año de publicación:
2013

Resumen:

Se discute sobre enfoques de investigación y avances en la comprensión de las características distintivas del páramo como ecosistema de alta montaña tropical húmeda; estrategias adaptativas de las plantas, flujos de nutrientes, energía y agua; resiliencia y respuesta del páramo frente a disturbios; vacíos en la investigación; y principales desafíos que enfrentan los estudios ecológicos en los páramos.

Ícono Documento

Ecosistemas terrestres y acuáticos continentales. En: Adaptación frente a los riesgos del cambio climático en los países iberoamericanos – Informe RIOCCADAPT

Autor/a:
Bustamante M., Gavito M., Jiménez A., Loboguerrero A., Perez C., Torres I., Suárez M., Vidal-Abarca M.
Institución:
Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)
Año de publicación:
2020

Resumen:

Ante el mayor riesgo de inundaciones y sequías por el deshielo, cambio de uso de suelo y mayor frecuencia de eventos Niño-Niña, los humedales cobran mayor importancia para la regulación estacional del agua. El riesgo de incendios en llanuras aluviales aumentará por el aumento de las sequías.

Ícono Documento

Memoria Anual: Proyecto Adaptación de Comunidades Andinas al Cambio Climático; Perú

Autor/a:
Predes
Institución:
Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes)
Año de publicación:
2021

Resumen:

Se desarrollaron capacidades a través del intercambio de experiencias y formación de líderes comunales. Se actualizaron instrumentos para la gestión comunal del cambio climático y recursos hídricos. Se promovieron reservorios rústicos familiares, abonos orgánicos, huertos familiares, entre otros.