Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Servicios ecosistémicos: un enfoque introductorio con experiencias del occidente colombiano

Autor/a:
Montenegro S. et al.
Institución:
N/A
Año de publicación:
2019

Resumen:

Los páramos son importantes ecosistemas ya que es allí donde nacen los principales recursos hídricos del mundo, debido a los grandes volúmenes de agua que se pueden retener en el suelo. La recuperación y preservación de los páramos, junto con otros ecosistemas hidrobiológicos, son importantes como abastecedores de recursos hídricos de la región urbano-rural en Santander, además de tener un uso condicionado para la pesca y el ecoturismo (…)

Ícono Documento

Resumen para tomadores de decisiones, Reporte 2020 de estado de la biodiversidad y servicios ecosistémicos. Expresión Regional del SIMBIO Región Metropolitana de Santiago, Chile. Periodo 2017 – 2018.

Autor/a:
MMA Chile y ONU Medio Ambiente
Institución:
MMA Chile y ONU Medio Ambiente
Año de publicación:
2020

Resumen:

Principales hallazgos del Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad y SE: gran potencial de purificación de los bosques – en proceso de degradación junto a los matorrales (y menor productividad) –. Predominancia de especies florísticas nativas.

Ícono Documento

Construcción de una Estrategia para el Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia

Descargar
Autor/a:
Llambí et al.
Institución:
Biodiversidad en la Práctica, 4(1)
Año de publicación:
2019

Resumen:

Se presenta una síntesis de la propuesta para una estrategia de monitoreo integrado de los ecosistemas de alta montaña en Colombia, formulada a través de un proceso de discusión y consulta con la participación de múltiples actores con experiencia en el monitoreo de ecosistemas altoandinos del país. La propuesta parte de la necesidad de contar con sistemas integrados de monitoreo con un enfoque de manejo adaptativo, que permitan evaluar el impacto de los cambios en el contexto político-económico y el cambio global sobre la biodiversidad

Ícono Documento

Integrando métodos de evaluación de riesgos de deslizamientos e inundaciones en cuencas del Tunari y zona de Alto Cochabamba; Bolivia

Descargar
Autor/a:
García F., Willman, Delfín S., Mirko, Ledezma P., Mauricio, & Arévalo S., Boris.
Institución:
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Año de publicación:
2021

Resumen:

Se realizó una evaluación de riesgos de deslizamientos e inundaciones integrando métodos participativos, mapeo de vulnerabilidades de deslizamientos con SIG y corrida de modelos hidrológicos e hidrodinámicos en dos cuencas de la región de Tunari y Alto Cochabamba.