Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Adaptación al cambio climático en los andes: vacíos y prioridades para la gestión del conocimiento

Autor/a:
Llambí L. y Garcés A.
Institución:
CONDESAN
Año de publicación:
2020

Resumen:

Existen aún vacíos sobre los patrones del clima y los impactos del CC, y sobre monitoreo y evaluación de las estrategias de adaptación. Se requiere promover una visión más multisectorial de las estrategias, analizar el rol de la participación social y gobernanza, y un mayor diálogo ciencia-política.

Ícono Documento

Prácticas Agroforestales y Estrategias Agroecológicas de Adaptación al Cambio Climático en la comunidad Arutam, Pastaza – Ecuador

Descargar
Autor/a:
Lincango B.
Institución:
Universidad Mayor de San Simón, Bolivia
Año de publicación:
2016

Resumen:

Esta tesis evaluó la percepción local del cambio climático. Se caracterizaron sistemas agroforestales y prácticas agroecológicas que generan estrategias ambientales, sociales, culturales y económicas de adaptación al cambio climático. Existen limitaciones en asesoría técnica y mano de obra.

Ícono Documento

Aproximación preliminar a los servicios ecosistémicos del bosque nublado andino en la región del Guavio en el municipio de Guasca, Colombia

Autor/a:
Rodríguez M.
Institución:
Universidad de los Andes
Año de publicación:
2014

Resumen:

Se identificaron SE vitales: regulación (hídrica, climática, erosión del suelo), soporte (formación del suelo, biodiversidad), provisión (alimentos, agua) y culturales (ecoturismo, cosmología). Estos ecosistemas y sus SE son degradados por la población, por lo que urge su protección y conservación.

Ícono Documento

Central and South America. En: Climate Change 2022: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel
on Climate Change

Autor/a:
Astigarraga L., Chacón N., Cuvi N., Huggel C., Miranda L., Moncassim M., Ometto J., Peri P., Postigo J., Ramajo L., Roco L. y Rusticucci M.
Institución:
Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático
Año de publicación:
2022

Resumen:

Se ha perdido 30-50% de la superficie glaciar, esto junto al aumento de la temperatura, variabilidad de las precipitaciones y cambio de uso de suelo han afectado ecosistemas, fuentes de agua y medios de vida (agro y ganadería). Se ha observado y espera disminución del caudal de algunas cuencas.