Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Movimientos ambientalistas en Mucuchíes, municipio Rangel del estado Mérida – Venezuela (1991 – 1999)

Autor/a:
Patiño J.
Institución:
Universidad de los Andes
Año de publicación:
2015

Resumen:

Productores Integrales del Páramo [PROINPA] (1999) busca el empoderamiento de las comunidades alrededor de todas las etapas de la actividad agrícola; usando las unidades de producción diversificada como pilar, desde una perspectiva de sustentabilidad ecológica y autonomía económica.

Ícono Documento

Identificación de servicios ecosistémicos del bosque de Zárate, provincia de Huarochirí (Lima, Perú)

Autor/a:
Calero D.
Institución:
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Año de publicación:
2018

Resumen:

Los principales resultados muestran que para la comunidad campesina de San Bartolomé el bosque significa agua, biodiversidad, turismo e historia, destacando el suministro de agua como el principal servicio que obtienen, pues el 71.4% de la población considera este servicio como uno de los principales que la comunidad obtiene del bosque, lo cual se debe principalmente a que los pobladores son en su mayoría agricultores (pp. 59 - 67).

Ícono Documento

Humedales de la Puna: principales proveedores de servicios ecosistémicos de la región

Autor/a:
Izquierdo A., Aragón R., Navarro C. y Casagranda E.
Institución:
N/A
Año de publicación:
2018

Resumen:

El presente capítulo resumime las principales características de los distintos tipos de humedales de la Puna, su importancia como proveedores de servicios ecosistémicos y su relación con las principales presiones antrópicas a las que se ven actualmente expuestos. Se destaca la necesidad y urgencia de diseñar y promover estrategias de conservación de humedales de la Puna considerando las potenciales amenazas derivadas del cambio climático y el uso del territorio (pp. 100 - 108).

Ícono Documento

Servicios ecosistémicos: un enfoque introductorio con experiencias del occidente colombiano

Autor/a:
Montenegro S. et al.
Institución:
N/A
Año de publicación:
2019

Resumen:

Los páramos son importantes ecosistemas ya que es allí donde nacen los principales recursos hídricos del mundo, debido a los grandes volúmenes de agua que se pueden retener en el suelo. La recuperación y preservación de los páramos, junto con otros ecosistemas hidrobiológicos, son importantes como abastecedores de recursos hídricos de la región urbano-rural en Santander, además de tener un uso condicionado para la pesca y el ecoturismo (…)