Sus cambios han sido guardados

Se ha enviado una nueva contraseña a su correo.

La contraseña ingresada es incorrecta

Usuario y/o contraseña incorrectos

Correo no encontrado

Muchas gracias por proponer esta publicación.

Recibirás una confirmación por correo electrónico en caso sea aprobada para formar parte de la colección.

Para proponer una publicación, es necesario que accedas a tu cuenta de la comunidad. Ingresa aquí

Si aún no eres parte de la comunidad, te invitamos a solicitar tu registro para poder postular publicaciones y acceder a espacios de intercambio con otras personas interesadas en materia de adaptación en la región. Solicitar registro

Adaptación a los Andes

  • Inicio
  • Conócenos
  • Módulos
  • Publicaciones
  • Blog
Ingresar
Imagen de cabecera página Publicaciones

Publicaciones

Espacio de difusión de conocimiento de personas en la academia, organizaciones y entidades especializadas de la región andina.

Categorías

Temas

Paises

Ícono Documento

Temas: Gestión del conocimiento

Adaptación al cambio climático en los andes: vacíos y prioridades para la gestión del conocimiento

Ver publicación
Autor/a:
Llambí L. y Garcés A.
Institución:
CONDESAN
Año de publicación:
2020

Resumen:

Existen aún vacíos sobre los patrones del clima y los impactos del CC, y sobre monitoreo y evaluación de las estrategias de adaptación. Se requiere promover una visión más multisectorial de las estrategias, analizar el rol de la participación social y gobernanza, y un mayor diálogo ciencia-política.

Ícono Documento

Temas: Recursos Hídricos

Siembra y Cosecha de Agua (SyCA), técnicas ancestrales que solucionan problemas del siglo XXI

Ver publicación
Autor/a:
Herrer
Institución:
Red Internacional de Siembra y Cosecha de Agua
Año de publicación:
2020

Resumen:

Análisis de los sistemas de Siembra y Cosecha de Agua (SyCA) mediante las experiencias de los diferentes casos en Iberoamérica que configuran un mecanismo de cooperación y transferencia del rescate de estas técnicas ancestrales.

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos

Servicios ecosistémicos: un enfoque introductorio con experiencias del occidente colombiano

Ver publicación
Autor/a:
Montenegro S. et al.
Institución:
N/A
Año de publicación:
2019

Resumen:

Los páramos son importantes ecosistemas ya que es allí donde nacen los principales recursos hídricos del mundo, debido a los grandes volúmenes de agua que se pueden retener en el suelo. La recuperación y preservación de los páramos, junto con otros ecosistemas hidrobiológicos, son importantes como abastecedores de recursos hídricos de la región urbano-rural en Santander, además de tener un uso condicionado para la pesca y el ecoturismo (…)

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos

Humedales de la Puna: principales proveedores de servicios ecosistémicos de la región

Ver publicación
Autor/a:
Izquierdo A., Aragón R., Navarro C. y Casagranda E.
Institución:
N/A
Año de publicación:
2018

Resumen:

El presente capítulo resumime las principales características de los distintos tipos de humedales de la Puna, su importancia como proveedores de servicios ecosistémicos y su relación con las principales presiones antrópicas a las que se ven actualmente expuestos. Se destaca la necesidad y urgencia de diseñar y promover estrategias de conservación de humedales de la Puna considerando las potenciales amenazas derivadas del cambio climático y el uso del territorio (pp. 100 - 108).

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos

Identificación de servicios ecosistémicos del bosque de Zárate, provincia de Huarochirí (Lima, Perú)

Ver publicación
Autor/a:
Calero D.
Institución:
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Año de publicación:
2018

Resumen:

Los principales resultados muestran que para la comunidad campesina de San Bartolomé el bosque significa agua, biodiversidad, turismo e historia, destacando el suministro de agua como el principal servicio que obtienen, pues el 71.4% de la población considera este servicio como uno de los principales que la comunidad obtiene del bosque, lo cual se debe principalmente a que los pobladores son en su mayoría agricultores (pp. 59 - 67).

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos

Servicios Ecosistémicos de la criosfera y los páramos de la Cordillera Huaytapallana, Perú

Ver publicación
Autor/a:
Boyano D.
Institución:
Proyecto CRYOPERU
Año de publicación:
2015

Resumen:

Las comunidades que se benefician de forma directa de los Servicios Ecosistémicos que ofrecen estos ecosistemas montañosos [captación y almacenamiento de agua, madera y leña, especias para la pesca y piscicultura, minerales no metálicos, conservación de carne, ecoturismo, entre otros] son las situadas en el entorno del Área de Conservación Regional Huaytapallana. Pero no hay que olvidar que los principales beneficiarios de los Servicios Ecosistémicos ofrecidos por el área protegida se encuentran a escala regional, nacional e incluso continental

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos

El valor de los bosques andinos en asegurar agua y suelo en un contexto de creciente riesgo climático: ¿(re)conocemos lo imperdible?

Ver publicación
Autor/a:
Doornbos B.
Institución:
Helvetas
Año de publicación:
2015

Resumen:

Este documento sintetiza las funciones que tienen los bosques andinos para la provisión de agua y la estabilidad de suelo, en un contexto de presiones humanas conocidas y de cambio climático.

« Anterior 1 … 4 5 6
Cookies

Contáctanos:

Marta Moneo Lain
Oficial de Programa
marta.moneo@un.org

Ana Cristina Becerra Salas
Especialista en adaptación
ana.becerra@un.org