Sus cambios han sido guardados

Se ha enviado una nueva contraseña a su correo.

La contraseña ingresada es incorrecta

Usuario y/o contraseña incorrectos

Correo no encontrado

Muchas gracias por proponer esta publicación.

Recibirás una confirmación por correo electrónico en caso sea aprobada para formar parte de la colección.

Para proponer una publicación, es necesario que accedas a tu cuenta de la comunidad. Ingresa aquí

Si aún no eres parte de la comunidad, te invitamos a solicitar tu registro para poder postular publicaciones y acceder a espacios de intercambio con otras personas interesadas en materia de adaptación en la región. Solicitar registro

Adaptación a los Andes

  • Inicio
  • Conócenos
  • Módulos
  • Publicaciones
  • Blog
Ingresar
Imagen de cabecera página Publicaciones

Publicaciones

Espacio de difusión de conocimiento de personas en la academia, organizaciones y entidades especializadas de la región andina.

Categorías

Temas

Paises

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Políticas Públicas, Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

Ecosystem services show variable responses to future climate conditions in the Colombian páramos

Descargar
Autor/a:
Diazgranados M. et al.
Institución:
PeerJ
Año de publicación:
2021

Resumen:

Como todavía no se conoce el nivel de redundancia funcional o ecológica entre especies, es urgente ampliar nuestros conocimientos sobre los servicios ecosistémicos de los páramos para más especies. Los resultados son cruciales para que los tomadores de decisiones y las organizaciones sociales y de conservación apoyen estrategias sostenibles para controlar y mitigar las posibles consecuencias del cambio climático para los medios de vida humanos en entornos montañosos.

Ecosystem sentinels for climate change
Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Gestión del conocimiento, Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

Ecosystem sentinels for climate change? Evidence of wetland cover changes over the last 30 years in the tropical Andes

Descargar
Autor/a:
Dangles O, Rabatel A, Kraemer M, Zeballos G, Soruco A, Jacobsen D, et al.
Institución:
PLoS ONE
Año de publicación:
2017

Resumen:

Los humedales andinos pueden considerarse como ecosistemas centinelas del cambio climático, ya que parecen ser sensibles al deshielo de los glaciares. Más allá del enfoque específico de este estudio, este trabajo ilustra cómo el monitoreo satelital de los ecosistemas centinelas puede ayudar a suplir la falta de información sobre las consecuencias ecológicas de las condiciones climáticas actuales y cambiantes, un problema común y crucial, especialmente en los países menos desarrollados.

Ícono Documento

Temas: Gestión del conocimiento, Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

Effects of climate change on Andean biodiversity: a synthesis of studies published until 2015

Descargar
Autor/a:
Selene Báez, Liliana Jaramillo, Francisco Cuesta & David A. Donoso
Institución:
Neotropical Biodiversity
Año de publicación:
2016

Resumen:

En general, los estudios de observación y modelización reportan contracciones de los rangos de distribución de las especies andinas, y efectos negativos en las densidades de población de las especies y en el rendimiento individual. Concluimos nuestra revisión sugiriendo que la creación de redes, la recuperación de datos históricos de campo y la realización de estudios experimentales a gran escala sobre los ecosistemas son fundamentales para mejorar nuestro conocimiento sobre los efectos del CC en la biodiversidad andina.

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Comunidades rurales/Pueblos Indígenas, Gestión del conocimiento

Adaptándose en los páramos. Prácticas productivas para la conservación del páramo y la adaptación al cambio climático en sus comunidades. Ecuador

Descargar
Autor/a:
Almeida M.A.
Institución:
UICN
Año de publicación:
2015

Resumen:

Dentro del análisis realizado se ha buscado valorar la incidencia de estas prácticas tanto en las familias como en las comunidades que se organizan y planifican, reconociendo estas experiencias como aportes clave para fortalecer las capacidades de adaptación al cambio climático en los Andes Tropicales.

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

Thermal niche traits of high alpine plant species and communities across the tropical Andes and their vulnerability to global warming

Descargar
Autor/a:
Cuesta F. et al.
Institución:
Journal of Biogeography
Año de publicación:
2019

Resumen:

El estudio confirma que la hipótesis de la variabilidad climática se aplica a las especies y comunidades vegetales altoandinas, donde la latitud tiene un fuerte efecto en la amplitud del nicho térmico. Las características del nicho térmico se identifican como indicadores adecuados de la vulnerabilidad de las especies al calentamiento y se sugiere su inclusión en el monitoreo de la biodiversidad a largo plazo en los Andes.

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

Plant Diversity in Páramo – Neotropical High Mountain Humid Grasslands

Descargar
Autor/a:
Hofstede R,, Llambí LD.
Institución:
Elsevier
Año de publicación:
2020

Resumen:

Los ecosistemas de alta montaña están entre los más expuestos y vulnerables del mundo a los efectos del calentamiento global y el páramo no es una excepción. Sin embargo, todavía hay un gran vacío de conocimiento en los efectos reales sobre los regímenes locales de temperatura y los patrones de precipitación y, por lo tanto, el impacto asociado sobre el ecosistema, su vegetación y la sociedad sigue siendo poco conocido.

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos

La evolución de la investigación ecológica en los páramos de Venezuela: múltiples visiones de un ecosistema único

Descargar
Autor/a:
Llambí L.D., Sarmiento L. & Rada F.
Institución:
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
Año de publicación:
2013

Resumen:

Se discute sobre enfoques de investigación y avances en la comprensión de las características distintivas del páramo como ecosistema de alta montaña tropical húmeda; estrategias adaptativas de las plantas, flujos de nutrientes, energía y agua; resiliencia y respuesta del páramo frente a disturbios; vacíos en la investigación; y principales desafíos que enfrentan los estudios ecológicos en los páramos.

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Gestión del conocimiento, Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

Research Priorities for the Conservation and Sustainable Governance of Andean Forest Landscapes

Descargar
Autor/a:
Mathez-Stiefel et al.
Institución:
International Mountain Society
Año de publicación:
2017

Resumen:

Este artículo propone una agenda de investigación que puede ayudar a guiar los esfuerzos de investigación de los Paisajes forestales andinos para los próximos 15 años. La agenda se elaboró entre julio de 2015 y junio de 2016 a través de una serie de talleres en Ecuador, Perú y Suiza y contó con la participación de 48 investigadores y expertos en desarrollo expertos en desarrollo que trabajan en los Paisajes forestales andinos desde diferentes perspectivas disciplinarias.

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

New land in the Neotropics: a review of biotic community, ecosystem, and landscape transformations in the face of climate and glacier change

Descargar
Autor/a:
Cuesta F. et al.
Institución:
Springer-Verlag GmbH Germany
Año de publicación:
2019

Resumen:

Se presenta una revisión interdisciplinaria que analiza las evidencias pasadas, actuales y potenciales futuras sobre cambios impulsados por el clima y los glaciares en el paisaje, el ecosistema y la biota a diferentes escalas espaciales.

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

Construcción de una Estrategia para el Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia

Descargar
Autor/a:
Llambí et al.
Institución:
Biodiversidad en la Práctica, 4(1)
Año de publicación:
2019

Resumen:

Se presenta una síntesis de la propuesta para una estrategia de monitoreo integrado de los ecosistemas de alta montaña en Colombia, formulada a través de un proceso de discusión y consulta con la participación de múltiples actores con experiencia en el monitoreo de ecosistemas altoandinos del país. La propuesta parte de la necesidad de contar con sistemas integrados de monitoreo con un enfoque de manejo adaptativo, que permitan evaluar el impacto de los cambios en el contexto político-económico y el cambio global sobre la biodiversidad

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos

Aproximación preliminar a los servicios ecosistémicos del bosque nublado andino en la región del Guavio en el municipio de Guasca, Colombia

Ver publicación
Autor/a:
Rodríguez M.
Institución:
Universidad de los Andes
Año de publicación:
2014

Resumen:

Se identificaron SE vitales: regulación (hídrica, climática, erosión del suelo), soporte (formación del suelo, biodiversidad), provisión (alimentos, agua) y culturales (ecoturismo, cosmología). Estos ecosistemas y sus SE son degradados por la población, por lo que urge su protección y conservación.

Ícono Documento

Temas: Agroecología, Comunidades rurales/Pueblos Indígenas, Gobernanza

Movimientos ambientalistas en Mucuchíes, municipio Rangel del estado Mérida – Venezuela (1991 – 1999)

Ver publicación
Autor/a:
Patiño J.
Institución:
Universidad de los Andes
Año de publicación:
2015

Resumen:

Productores Integrales del Páramo [PROINPA] (1999) busca el empoderamiento de las comunidades alrededor de todas las etapas de la actividad agrícola; usando las unidades de producción diversificada como pilar, desde una perspectiva de sustentabilidad ecológica y autonomía económica.

« Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente »
Cookies

Contáctanos:

Marta Moneo Lain
Oficial de Programa
marta.moneo@un.org

Ana Cristina Becerra Salas
Especialista en adaptación
ana.becerra@un.org