Sus cambios han sido guardados

Se ha enviado una nueva contraseña a su correo.

La contraseña ingresada es incorrecta

Usuario y/o contraseña incorrectos

Correo no encontrado

Muchas gracias por proponer esta publicación.

Recibirás una confirmación por correo electrónico en caso sea aprobada para formar parte de la colección.

Para proponer una publicación, es necesario que accedas a tu cuenta de la comunidad. Ingresa aquí

Si aún no eres parte de la comunidad, te invitamos a solicitar tu registro para poder postular publicaciones y acceder a espacios de intercambio con otras personas interesadas en materia de adaptación en la región. Solicitar registro

Adaptación a los Andes

  • Inicio
  • Conócenos
  • Módulos
  • Publicaciones
  • Blog
Ingresar
Imagen de cabecera página Publicaciones

Publicaciones

Espacio de difusión de conocimiento de personas en la academia, organizaciones y entidades especializadas de la región andina.

Categorías

Temas

Paises

Ícono Documento

Temas: Comunidades rurales/Pueblos Indígenas, Recursos Hídricos

El Clima Cambia, Cambia Tú También. Adaptación al cambio climático en comunidades locales de Ecuador

Descargar
Autor/a:
Segovia F.
Institución:
UICN-SUR; Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)
Año de publicación:
2012

Resumen:

Se describe brevemente a las comunidades indígenas, sus actividades productivas; pisos ecológicos, recursos naturales y su relación con el clima. Se identificaron las principales amenazas climáticas. Se detallan las medidas y beneficios en torno a la agroecología y manejo ancestral del agua.

Ícono Documento

Temas: Recursos Hídricos, Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

Estudio de vulnerabilidad actual a los riesgos climáticos en el sector de los recursos hídricos en las cuencas de los Ríos Paute, Jubones, Catamayo, Chone, Portoviejo y Babahoyo; Ecuador

Descargar
Autor/a:
Ministerio del Ambiente de Ecuador
Institución:
Proyecto Adaptación al Cambio Climático a través de una Efectiva Gobernabilidad del Agua en el Ecuador (PACC)
Año de publicación:
2009

Resumen:

Se analizó la vulnerabilidad actual al clima y la variabilidad y cambio climático en seis cuencas hidrográficas clave, con énfasis en los recursos hídricos. El estudio describe y analiza los principales componentes del riesgo climático: amenazas, sensibilidad y exposición de personas y agricultura.

Ícono Documento

Temas: Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

Riesgo asociado a eventos de precipitaciones intensas en el Gran Mendoza, Argentina

Descargar
Autor/a:
Marianetti G. y Rivera J.
Institución:
Universidad Juan Agustín Maza, e Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias
Año de publicación:
2021

Resumen:

Precipitaciones extremas suelen generar impactos negativos, en especial en regiones semiáridas – como Gran Mendoza – que no suelen estar preparadas. Se creó un mapa de riesgos asociados a precipitaciones extremas a partir del índice de vulnerabilidad social y amenazas que superaron los umbrales.

Ícono Documento

Temas: Políticas Públicas

Modelo Referencial de Ordenanza de Protección a la Biodiversidad para Municipalidades; Chile

Descargar
Autor/a:
MMA Chile y ONU Medio Ambiente
Institución:
Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña
Año de publicación:
2021

Resumen:

El modelo contempla objetivos y principios; definiciones; institucionalidad; instrumentos de gestión ambiental (educación, participación, aire, agua, áreas protegidas); planificación, buenas prácticas agropecuarias, forestales, industriales, etc.; fondo municipal; y fiscalización y sanciones.

Ícono Documento

Temas: Medios de vida, Políticas Públicas

Guía del Distrito de Conservación de suelos, bosques y aguas San José de Maipo; Chile

Descargar
Autor/a:
Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de la Regón Metropolitana, Chile
Institución:
Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña
Año de publicación:
2018

Resumen:

El Plan Maestro del Distrito de Conservación busca que las actividades ganaderas, apícolas, turísticas y agrícolas se puedan desarrollar de manera sustentable y responsable con los recursos naturales. Se bonifica a las personas que se sumen a la iniciativa. Se detalla la zonificación del distrito.

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos

Reporte 2020 de Estado de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos; Chile

Ver publicación
Autor/a:
MMA Chile y ONU Medio Ambiente
Institución:
Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña
Año de publicación:
2020

Resumen:

Principales hallazgos del Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad y SE: gran potencial de purificación del aire de los bosques – en proceso de degradación (y menor productividad) –. Predominancia de especies florísticas nativas. Ensamblaje representativo de carnívoros.

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

Humedales de la Puna: principales proveedores de servicios ecosistémicos de la región – Argentina

Descargar
Autor/a:
Izquierdo, A; Aragón, R; Navarro, C; Casagranda
Institución:
Instituto de Ecología Regional - Universidad de Tucumán/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina (IER - UNT/CONICET)
Año de publicación:
2018

Resumen:

El capítulo resume los principales tipos de humedales de la región (ríos, lagos, salares, vegas), la importancia de sus SE (producción primaria, regulación hídrica y biodiversidad), y los impactos por el cambio climático, minería y turismo. Se destaca la urgencia de promover estrategias de conservación.

Ícono Video

Temas: Adaptación basada en Ecosistemas, Agroecología, Agroforestería, Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Comunidades rurales/Pueblos Indígenas, Ganadería, Género, Gestión del conocimiento, Gobernanza, Medios de vida, Políticas Públicas, Recursos Hídricos, Soluciones basadas en la Naturaleza

Repositorio de Adaptación en las Alturas (español)

Ver publicación
Autor/a:
Varios
Institución:
Varios
Año de publicación:
Varios

Resumen:

Adaptación en las Alturas es parte del programa global Adaptation at Altitude, con un enfoque en la región andina. Su repositorio contiene artículos científicos, guías, estudios y síntesis sobre adaptación al cambio climático en los Andes.

Ícono Documento

Temas: Adaptación basada en Ecosistemas, Agroecología, Agroforestería, Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Ganadería, Género, Gestión del conocimiento, Gobernanza, Medios de vida, Políticas Públicas, Recursos Hídricos, Soluciones basadas en la Naturaleza

Repositorio de Adaptation at Altitude (inglés)

Ver publicación
Autor/a:
Varios
Institución:
Varios
Año de publicación:
Varios

Resumen:

Adaptation at Altitude es un programa global que busca aumentar la resiliencia y capacidad adaptativa de comunidades y ecosistemas de montaña frente al cambio climático. Su repositorio contiene recursos mayoritamente en inglés, tanto para los Andes como para otras cadenas montañosas en el mundo.

Ícono Documento

Temas: Adaptación basada en Ecosistemas, Agroecología, Agroforestería, Comunidades rurales/Pueblos Indígenas, Vulnerabilidad

Repositorio de la Iniciativa Andina de Montañas (IAM)

Ver publicación
Autor/a:
Varios
Institución:
Varios
Año de publicación:
Varios

Resumen:

La IAM es una plataforma integrada por los siete países que comparten la cordillera de los Andes: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. Su repositorio contiene publicaciones sobre cambio climático en la región andina, memorias de sus eventos, instrumentos legales relevantes, entre otros.

Ícono Documento

Temas: Características de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos, Gestión del conocimiento, Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

Widespread but heterogeneous responses of Andean forests to climate change

Descargar
Autor/a:
Fadrique B. et al.
Institución:
Nature
Año de publicación:
2018

Resumen:

La heterogeneidad observada en las tasas de termofilización es probablemente por las diferentes tasas de calentamiento y/o la presencia de comunidades arbóreas especializadas en los ecotonos (es decir, en de transición entre distintos hábitats, como en el límite de la madera o en la base del bosque nublado). La comprensión de los factores que determinan la dirección y el ritmo de los cambios de composición nos permitirá predecir mejor, y potencialmente mitigar, los efectos del cambio climático en los bosques tropicales.

Ícono Documento

Temas: Riesgos asociados al cambio climático en ecosistemas andinos

El cambio climático en los andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática

Descargar
Autor/a:
Lozano-Povis, A., Alvarez-Montalván. C. E., & Moggiano-Aburto, N.
Institución:
Scientia Agropecuaria
Año de publicación:
2021

Resumen:

Según los antecedentes recopilados se concluye que, el cambio climático en los Andes provocará que países como Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana y Colombia, incrementen su temperatura local, potencial de evapotranspiración y escasez de agua, ocasionando la pérdida de cultivos importantes como el arroz. En contraste, países como Perú, Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay registrarán temperaturas más bajas que afectarán su producción y rendimiento en cultivos como la quinua, papa, tarwi, entre otros.

« Anterior 1 2 3 4 … 6 Siguiente »
Cookies

Contáctanos:

Marta Moneo Lain
Oficial de Programa
marta.moneo@un.org

Ana Cristina Becerra Salas
Especialista en adaptación
ana.becerra@un.org