Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Estudio de vulnerabilidad actual a los riesgos climáticos en el sector de los recursos hídricos en las cuencas de los Ríos Paute, Jubones, Catamayo, Chone, Portoviejo y Babahoyo; Ecuador

Descargar
Autor/a:
Ministerio del Ambiente de Ecuador
Institución:
Proyecto Adaptación al Cambio Climático a través de una Efectiva Gobernabilidad del Agua en el Ecuador (PACC)
Año de publicación:
2009

Resumen:

Se analizó la vulnerabilidad actual al clima y la variabilidad y cambio climático en seis cuencas hidrográficas clave, con énfasis en los recursos hídricos. El estudio describe y analiza los principales componentes del riesgo climático: amenazas, sensibilidad y exposición de personas y agricultura.

Ícono Documento

Ecosistemas terrestres y acuáticos continentales. En: Adaptación frente a los riesgos del cambio climático en los países iberoamericanos – Informe RIOCCADAPT

Autor/a:
Bustamante M., Gavito M., Jiménez A., Loboguerrero A., Perez C., Torres I., Suárez M., Vidal-Abarca M.
Institución:
Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)
Año de publicación:
2020

Resumen:

Ante el mayor riesgo de inundaciones y sequías por el deshielo, cambio de uso de suelo y mayor frecuencia de eventos Niño-Niña, los humedales cobran mayor importancia para la regulación estacional del agua. El riesgo de incendios en llanuras aluviales aumentará por el aumento de las sequías.

Ícono Documento

Efectos del cambio climático sobre especies de plantas vasculares del sur de los Andes Centrales: un estudio en el noroeste de Argentina (NOA)

Descargar
Autor/a:
Godoy-Bürki, Ana C.
Institución:
Instituto de Botánica Darwinion (IBODA)-CONICET
Año de publicación:
2016

Resumen:

Se evaluó el impacto del cambio climático sobre la distribución de especies endémicas bajo dos escenarios futuros. Los resultados muestran un único evento de extinción y alteraciones en los rangos de distribución. El actual sistema de áreas protegidas no será representativo de especies endémicas.

Ícono Documento

Adaptándose en los páramos. Prácticas productivas para la conservación del páramo y la adaptación al cambio climático en sus comunidades. Ecuador

Descargar
Autor/a:
Almeida M.A.
Institución:
UICN
Año de publicación:
2015

Resumen:

Dentro del análisis realizado se ha buscado valorar la incidencia de estas prácticas tanto en las familias como en las comunidades que se organizan y planifican, reconociendo estas experiencias como aportes clave para fortalecer las capacidades de adaptación al cambio climático en los Andes Tropicales.