Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

El Clima Cambia, Cambia Tú También. Adaptación al cambio climático en comunidades locales de Ecuador

Descargar
Autor/a:
Segovia F.
Institución:
UICN-SUR; Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)
Año de publicación:
2012

Resumen:

Se describe brevemente a las comunidades indígenas, sus actividades productivas; pisos ecológicos, recursos naturales y su relación con el clima. Se identificaron las principales amenazas climáticas. Se detallan las medidas y beneficios en torno a la agroecología y manejo ancestral del agua.

Ícono Documento

Modelo Referencial de Ordenanza de Protección a la Biodiversidad para Municipalidades; Chile

Descargar
Autor/a:
MMA Chile y ONU Medio Ambiente
Institución:
Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña
Año de publicación:
2021

Resumen:

El modelo contempla objetivos y principios; definiciones; institucionalidad; instrumentos de gestión ambiental (educación, participación, aire, agua, áreas protegidas); planificación, buenas prácticas agropecuarias, forestales, industriales, etc.; fondo municipal; y fiscalización y sanciones.

Ícono Documento

Temas: Ganadería

Metodología para evaluar el potencial productivo y la dinámica socioecológica de la ganadería en bofedales altoandinos – Bolivia

Autor/a:
Cochi N., Prieto G., Dangles O., Rojas A., Ayala C., Condori B. y Casazola J.
Institución:
Alternativas Agropecuarias (ALTAGRO)
Año de publicación:
2014

Resumen:

Se requiere información sobre la cobertura vegetal, composición florística y materia seca para estimar el potencial del bofedal como forraje; posteriormente se relaciona estos datos con la abundancia del ganado para obtener la capacidad de carga; finalmente, se caracteriza los usos del humedal.

Ícono Documento

Plant Diversity in Páramo – Neotropical High Mountain Humid Grasslands

Descargar
Autor/a:
Hofstede R,, Llambí LD.
Institución:
Elsevier
Año de publicación:
2020

Resumen:

Los ecosistemas de alta montaña están entre los más expuestos y vulnerables del mundo a los efectos del calentamiento global y el páramo no es una excepción. Sin embargo, todavía hay un gran vacío de conocimiento en los efectos reales sobre los regímenes locales de temperatura y los patrones de precipitación y, por lo tanto, el impacto asociado sobre el ecosistema, su vegetación y la sociedad sigue siendo poco conocido.