Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Resumen para tomadores de decisiones, Reporte 2020 de estado de la biodiversidad y servicios ecosistémicos. Expresión Regional del SIMBIO Región Metropolitana de Santiago, Chile. Periodo 2017 – 2018.

Autor/a:
MMA Chile y ONU Medio Ambiente
Institución:
MMA Chile y ONU Medio Ambiente
Año de publicación:
2020

Resumen:

Principales hallazgos del Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad y SE: gran potencial de purificación de los bosques – en proceso de degradación junto a los matorrales (y menor productividad) –. Predominancia de especies florísticas nativas.

Ícono Documento

Construcción de una Estrategia para el Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia

Descargar
Autor/a:
Llambí et al.
Institución:
Biodiversidad en la Práctica, 4(1)
Año de publicación:
2019

Resumen:

Se presenta una síntesis de la propuesta para una estrategia de monitoreo integrado de los ecosistemas de alta montaña en Colombia, formulada a través de un proceso de discusión y consulta con la participación de múltiples actores con experiencia en el monitoreo de ecosistemas altoandinos del país. La propuesta parte de la necesidad de contar con sistemas integrados de monitoreo con un enfoque de manejo adaptativo, que permitan evaluar el impacto de los cambios en el contexto político-económico y el cambio global sobre la biodiversidad

Ícono Documento

Temas: Género

Mujer andina y cambio climático en la Cordillera Blanca, Perú

Autor/a:
Menacho K.
Institución:
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Año de publicación:
2018

Resumen:

La comunidad posee un amplio conocimiento sobre el régimen de lluvias, las plagas, pastos, medicinas y paisaje. Conocimiento diferenciado, pues existen actividades típicamente consideradas masculinas o femeninas (pastoreo, recojo de leña, plantas medicinales), lo que influye en la resiliencia al CC

Ícono Documento

La evolución de la investigación ecológica en los páramos de Venezuela: múltiples visiones de un ecosistema único

Descargar
Autor/a:
Llambí L.D., Sarmiento L. & Rada F.
Institución:
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
Año de publicación:
2013

Resumen:

Se discute sobre enfoques de investigación y avances en la comprensión de las características distintivas del páramo como ecosistema de alta montaña tropical húmeda; estrategias adaptativas de las plantas, flujos de nutrientes, energía y agua; resiliencia y respuesta del páramo frente a disturbios; vacíos en la investigación; y principales desafíos que enfrentan los estudios ecológicos en los páramos.