Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

The end of the eternal snows: Integrative mapping of 100 years of glacier retreat in the Venezuelan Andes

Descargar
Autor/a:
Ramírez, N., Melfo, A., Resler, L. M. y Llambí, L.D.
Institución:
Arctic, Antarctic and Alpine Research
Año de publicación:
2020

Resumen:

Los andes tropicales de Venezuela se enfrentan a la desaparición de su último glaciar, ubicado en el pico Humboldt, área protegida de Sierra Nevada de Mérida. Se obtuvieron mapas multitemporales, documentación de los cambios en la cobertura y las tasas de retroceso del glaciar.

Ícono Documento

Manual de buenas prácticas. Ganadería, Apicultura, Turismo y Agricultura – Chile

Autor/a:
Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de la Regón Metropolitana, Chile
Institución:
Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña
Año de publicación:
2018

Resumen:

Una buena práctica es una recomendación de cómo realizar una actividad de manera sostenible, según las características de los recursos naturales. Se definieron buenas prácticas generales y zonificadas (por capacidad de acogida) para cada actividad, que aportan al cuidado del agua, suelo y/o bosques.

Ícono Documento

Perspectivas de género sobre la producción de cacao agroforestal en Ecuador y Perú. Ideas para una intensificación inclusiva y sostenible

Autor/a:
Ramos C., Páez A. y Blare T.
Institución:
World Agroforestry Centre (ICRAF)
Año de publicación:
2019

Resumen:

(página 13) Muestra de los beneficios de la agroforestería para el logro de la soberanía alimentaria, para la resiliencia climática y para el empoderamiento de las mujeres, que son particularmente vulnerables al ser excluidas de las decisiones de producción e incluso de muchos programas de asistencia social.

Ícono Documento

Plant Diversity in Páramo – Neotropical High Mountain Humid Grasslands

Descargar
Autor/a:
Hofstede R,, Llambí LD.
Institución:
Elsevier
Año de publicación:
2020

Resumen:

Los ecosistemas de alta montaña están entre los más expuestos y vulnerables del mundo a los efectos del calentamiento global y el páramo no es una excepción. Sin embargo, todavía hay un gran vacío de conocimiento en los efectos reales sobre los regímenes locales de temperatura y los patrones de precipitación y, por lo tanto, el impacto asociado sobre el ecosistema, su vegetación y la sociedad sigue siendo poco conocido.