Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Yachaykusun: Enseñanzas andinas frente al cambio climático; Perú

Autor/a:
PACC Perú
Institución:
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC Perú)
Año de publicación:
2016

Resumen:

Se explorarán diversas experiencias de siembra y cosecha de agua en qochas [reservorios] familiares. Se explica la clausura y recuperación de praderas naturales, y los beneficios que han generado la agroforestería, biohuertos mixtos (con cría de cuyes) y los abonos orgánicos.

Ícono Documento

Memoria Anual: Proyecto Adaptación de Comunidades Andinas al Cambio Climático; Perú

Autor/a:
Predes
Institución:
Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes)
Año de publicación:
2021

Resumen:

Se desarrollaron capacidades a través del intercambio de experiencias y formación de líderes comunales. Se actualizaron instrumentos para la gestión comunal del cambio climático y recursos hídricos. Se promovieron reservorios rústicos familiares, abonos orgánicos, huertos familiares, entre otros.

Ícono Documento

Ecosystem services show variable responses to future climate conditions in the Colombian páramos

Descargar
Autor/a:
Diazgranados M. et al.
Institución:
PeerJ
Año de publicación:
2021

Resumen:

Como todavía no se conoce el nivel de redundancia funcional o ecológica entre especies, es urgente ampliar nuestros conocimientos sobre los servicios ecosistémicos de los páramos para más especies. Los resultados son cruciales para que los tomadores de decisiones y las organizaciones sociales y de conservación apoyen estrategias sostenibles para controlar y mitigar las posibles consecuencias del cambio climático para los medios de vida humanos en entornos montañosos.

Ícono Documento

Ecosistemas terrestres y acuáticos continentales. En: Adaptación frente a los riesgos del cambio climático en los países iberoamericanos – Informe RIOCCADAPT

Autor/a:
Bustamante M., Gavito M., Jiménez A., Loboguerrero A., Perez C., Torres I., Suárez M., Vidal-Abarca M.
Institución:
Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)
Año de publicación:
2020

Resumen:

Ante el mayor riesgo de inundaciones y sequías por el deshielo, cambio de uso de suelo y mayor frecuencia de eventos Niño-Niña, los humedales cobran mayor importancia para la regulación estacional del agua. El riesgo de incendios en llanuras aluviales aumentará por el aumento de las sequías.