Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

Yachaykusun: Enseñanzas andinas frente al cambio climático; Perú

Autor/a:
PACC Perú
Institución:
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC Perú)
Año de publicación:
2016

Resumen:

Se explorarán diversas experiencias de siembra y cosecha de agua en qochas [reservorios] familiares. Se explica la clausura y recuperación de praderas naturales, y los beneficios que han generado la agroforestería, biohuertos mixtos (con cría de cuyes) y los abonos orgánicos.

Ícono Documento

Temas: Ganadería

Estrategias sostenibles para minimizar el impacto ambiental generado por la ganadería extensiva en la región andina colombiana

Descargar
Autor/a:
Saurith L.
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Año de publicación:
2018

Resumen:

Se realizó una aproximación a la problemática ambiental de la ganadería: compactación de suelos, destrucción de bosques, pérdida de hábitats, GEI y residuos. Se destaca como alternativas sostenibles al manejo del estiércol y los sistemas silvopastoriles (conservación del suelo y calidad del agua).

Ícono Documento

Servicios ecosistémicos: un enfoque introductorio con experiencias del occidente colombiano

Autor/a:
Montenegro S. et al.
Institución:
N/A
Año de publicación:
2019

Resumen:

Los páramos son importantes ecosistemas ya que es allí donde nacen los principales recursos hídricos del mundo, debido a los grandes volúmenes de agua que se pueden retener en el suelo. La recuperación y preservación de los páramos, junto con otros ecosistemas hidrobiológicos, son importantes como abastecedores de recursos hídricos de la región urbano-rural en Santander, además de tener un uso condicionado para la pesca y el ecoturismo (…)

Ícono Documento

Estimación participativa de la resiliencia y vulnerabilidad comunitarias ante la crisis climática. Una experiencia para la adaptación transformadora en San José de Galipán, Venezuela

Descargar
Autor/a:
Torres, D. Y Alban, E.
Institución:
Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología
Año de publicación:
2017

Resumen:

Se describe la elaboración y aplicación de los índices de Resiliencia Comunitaria (IRC) y Vulnerabilidad Comunitaria (IVC) en la comunidad de San José de Galipán, Venezuela. Se concluye que ambos índices son útiles para la gestión de riesgos y contribuyen a la investigación social comunitaria.