Tres módulos de información a tu alcance:

Revisa las grabaciones de los seminarios virtuales, comentarios en foros y recursos sugeridos de los tres módulos de la Comunidad de Práctica.

Ingresa aquí

¿Ya eres parte del diálogo?

Revisa los comentarios de los foros del Módulo 3

Entra aquí

Novedades

Ícono Documento

New land in the Neotropics: a review of biotic community, ecosystem, and landscape transformations in the face of climate and glacier change

Descargar
Autor/a:
Cuesta F. et al.
Institución:
Springer-Verlag GmbH Germany
Año de publicación:
2019

Resumen:

Se presenta una revisión interdisciplinaria que analiza las evidencias pasadas, actuales y potenciales futuras sobre cambios impulsados por el clima y los glaciares en el paisaje, el ecosistema y la biota a diferentes escalas espaciales.

Ícono Documento

Conocimiento local y gestión del riesgo climático en los Andes: Subcentral Sik’imira y Ayllu Laymi; Bolivia

Descargar
Autor/a:
Camacho, W.
Institución:
Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua
Año de publicación:
2019

Resumen:

Se estudia el ritual colectivo de petición de agua en las comunidades de Cochabamba y Potosí, Bolivia, en un contexto de cambio climático. Se estudia su validez, relevancia, su función social y su implicancia en la gestión del territorio.

Ícono Documento

Impacto del cambio climático en los oasis del oeste argentino

Descargar
Autor/a:
Boninsegna J.
Institución:
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales - CONICET
Año de publicación:
2013

Resumen:

La agricultura, industria, producción hidroeléctrica y asentamientos humanos dependen casi exclusivamente del agua de la fusión de la nieve y hielo. La variabilidad de las nevadas (y de los caudales) es alta, con épocas de abundancia y escasez, pero con promedios con tendencias a disminuir.

Ícono Documento

Aproximación preliminar a los servicios ecosistémicos del bosque nublado andino en la región del Guavio en el municipio de Guasca, Colombia

Autor/a:
Rodríguez M.
Institución:
Universidad de los Andes
Año de publicación:
2014

Resumen:

Se identificaron SE vitales: regulación (hídrica, climática, erosión del suelo), soporte (formación del suelo, biodiversidad), provisión (alimentos, agua) y culturales (ecoturismo, cosmología). Estos ecosistemas y sus SE son degradados por la población, por lo que urge su protección y conservación.