Mariel Bueno Cordero - Independiente

Iniciativa Andina de Montañas

Ingeniera Agroindustrial con un gran interés en la adaptación al cambio climático, el desarrollo sostenible y la educación. Maestría en Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra y especialización en Educación Ambiental. Investigadora de la Fundación Grothendieck, y líder departamental de la RED JEC en Bolivia.

Carlos Cáceres Claros - Agrotecnia. Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. BOLIVIA

Profesor invitado. 1994. Profesor Titular. 1998 Gestor de la Desconcentración Universitaria Director de Carrera Electo. 2010. Decano a.i. 2010 a 2014 Director a.i. 2015 a 2018. Creador de la Escuela Práctica Universitaria de Agricultura Urbana Profesor Emérito. 2020. Creador Programa de Formación Técnica en Piscicultura Edad Actual. 64 años.

Carlos AndrÉs RodrÍguez Castellanos - ENVIROPRO

Ingeniero Ambiental; Especialización en Energías Renovables; Especialización en Infraestructuras de Residuos Sólidos; Maestría en Gestión Integral de Residuos Sólidos y Aguas Residuales. Soy coordinador nacional de la Red Energía Renovable Bolivia. Soy docente. He trabajado en proyectos de gestión integral y tratamiento de aguas

Celier Bernal - BIO SeDerr

Iniciativa Andina de Montañas

Profesional en ciencias económicas, Maestría en Gestión y Administración de Proyectos Ambientales, Diplomado en Evaluación Económica y Social de Proyectos de Inversión Social, experiencia de mas 6 años en ONGs Inter. 6 proyectos evaluados Económica y Social Área Medioambiente (Manejo Integral Cuencas - Recursos Hídricos, Remediación Ambient

Daniela Jordan - Independiente

Iniciativa Andina de Montañas

Bióloga, con maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones facultad de economía. Apasionada por la naturaleza y su conservación. Docente de ecología y desarrollo sostenible, docente de biología molecular en la facultad de ciencias de la salud en unifranz.

Gabriel Zeballos Castellon - Universidad Estatal de Ohio

Iniciativa Andina de Montañas

Soy un geógrafo interesado en los impactos que el cambio climático ejerce sobre los sistemas humanos y naturales. Actualmente aplico la teledetección, técnicas programación en la nube, y trabajo botánico, para analizar los patrones de estacionalidad y vulnerabilidad de los bofedales altoandinos. Hablo seis idiomas, incluyendo Quechua y Aymara.

Maria Quispe - PROSUCO

Ingeniera agrónoma con estudios de post grado en Desarrollo Rural. Con experiencia en Seguridad Alimentaria, Gestión del Riesgo Agropecuario y Adaptación en comunidades del altiplano boliviano, promoviendo el fortalecimiento de capacidades locales e innovaciones participativas basadas en diálogo de saberes y complementariedad de conocimientos.